<

     CAPACITACIÓN EN COMPETENCIAS PSICOLÓGICAS

La presente experiencia docente tiene como propósito fomentar la orientación a la profesión de los futuros/as licenciados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.  Específicamente se pretende que estos/as alumnos/as adquieran los conocimientos y las habilidades instrumentales necesarios para la implementación de actuaciones de evaluación y de asesoramiento conductual en el ámbito del Deporte.

Esta experiencia se materializa en el programa de prácticas de Psicología de la Actividad Física y del Deporte, asignatura de carácter troncal y anual en el 2º curso de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, impartida en la Facultad de Ciencias de la Salud  y del Deporte de la Universidad de Zaragoza (campus de Huesca).

A través de este programa de prácticas se ofrece la posibilidad al alumno/a de contactar con personas de los diferentes grupos sociales implicados en el ámbito del deporte (deportistas, técnicos deportivos, padres y madres, responsables deportivos, jueces y árbitros, médicos deportivos, fisioterapeutas, responsables de medios de comunicación, etc.).  Con las personas elegidas y en comunicación permanente con el profesor de la asignatura,  el/la alumno/a lleva a cabo un protocolo de tareas que le permitirá realizar procesos de evaluación y de asesoramiento conductual, tanto de carácter grupal como de carácter individual.

Los conocimientos y habilidades de naturaleza psicológica adquiridos por los/las alumnos/as en este trabajo de prácticas se pretende que favorezcan su colaboración profesional en los diferentes itinerarios profesionales del futuro licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (docencia, gestión deportiva, rendimiento deportivo, salud, tiempo libre y recreación) así como el trabajo multidisciplinar con otros profesionales de las ciencias del deporte (médicos, psicólogos, fisioterapeutas, etc.).

 

  OBJETIVOS

Con este trabajo se pretende que el alumno:

  1. “Salga del aula” y se sitúe en un contexto real donde contacte con aquellas personas que él/ella elija (deportistas, entrenadores, profesores de Educación Física, responsables deportivos, ...). 

  1. Sea capaz de ganarse la confianza de estas personas para que colaboren en su trabajo de prácticas, mostrando un estilo de profesionalidad y corrección.

  1. Identifique las demandas psicológicas de la actividad que estas personas realizan, por medio de una evaluación grupal.

  1. Realice una evaluación de las implicaciones psicológicas de la actividad física o deportiva que realiza una de estas personas, apoyándose fundamentalmente en la entrevista semiestructurada y autorregistros diseñados específicamente para este fin.

  1. Formule “hipótesis de trabajo” fundamentadas en el proceso de evaluación anterior, dirigidas a la mejora de las repercusiones psicológicas de la actividad física o deportiva de la persona evaluada.

  1. Elabore las conclusiones de todo el proceso, deteniéndose especialmente en el feedback que ha recibido del profesor en relación con correcciones, modificacionesy sugerencias en cada una de las fases.

    Informe al responsable externo del contenido del informe realizado y, en particular, de las implicaciones prácticas del mismo.  En este sentido, se contempla la posibilidad de que el/la alumno/a siga vinculado con la organización en la que ha realizado este trabajo de prácticas, así como que continúe con la propuesta aplicada en la asignatura de Psicología del Entrenamiento (asignatura optativa de 3er y 4º curso).

   EQUIPO DOCENTE

Departamento de Psicología y Sociología

Fernando Gimeno Marco
Héctor Gutiérrez Pablo
Carlos Gómez Bahillo

   ASIGNATURAS INVOLUCRADAS

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología del Entrenamiento

   MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Material Docente

Material Audiovisual


Artículos / Ponencias

Otros Materiales

VOLVER