<

     INCUBADORA DE PROYECTOS

La Incubadora de Proyectos hace referencia a un entorno de aprendizaje que se ha creado alrededor de la asignatura de “Proyectos” correspondiente al último curso de la titulación de Ingeniería Industrial de la Universidad de Zaragoza.

Esta asignatura se ha orientado a facilitar una primera experiencia profesional en los alumnos a través de la realización de un proyecto para un cliente real. Así, esta incubadora de Proyectos, simula el funcionamiento de una empresa de consultoría, donde los alumnos, en grupos de 5 ó 6 personas, gestionan bajo la tutorización de un profesor un proyecto para un cliente que ellos mismos tienen que buscar. Ejemplos típicos de clientes son: pequeñas y medianas empresas, organizaciones no gubernamentales, asociaciones culturales, clubes deportivos o ayuntamientos de pequeños municipios.

La tipología de proyectos que los alumnos gestionan es amplia, y puede ir desde un traslado de empresa a la organización de un evento singular, o la preparación de una propuesta de financiación para una determinada asociación. El alcance de los proyectos que realizan los alumnos (alrededor de 600h de trabajo por proyecto), se centra generalmente en la preparación de un Plan del Proyecto que es presentado al cliente y que contiene toda la información necesaria para que éste lo lleve adelante. No obstante, en ocasiones el grupo de alumnos es el encargado de desarrollar el proyecto en su totalidad.

Desde el curso 03/04 y hasta el curso 08/09, dentro de esta experiencia se han desarrollado un total de 126 proyectos propuestos por otros tantos clientes, en los que han participado 714 estudiantes y 5 profesores.

Durante este periodo la incubadora se ha ido adaptando a la realidad vivida de los sujetos que en él han participado y de los proyectos que se han llevado a cabo. Como consecuencia de ello, a lo largo de estos años, se han desarrollado una serie de herramientas que han ido desde apoyar la coordinación y organización interna de los grupos a promover la reflexión de los participantes, siempre con el objetivo de facilitar el aprendizaje de todos y de evitar, en la medida de lo posible, que algún proyecto pueda fallar.

De manera análoga, este marco de actuación se ha utilizado también en la asignatura de Libre Elección “Proyectos de mejora en la industria”, que comparte unos principios muy similares a la anterior, y en la que los alumnos deben realizar un proyecto para una empresa, que en esta ocasión ha sido buscada previamente por los profesores. Si bien la filosofía y el funcionamiento del programa no cambia, los proyectos que se desarrollan en el ámbito de esta asignatura, pueden tener una temática distinta, y en general, se agrupan en las siguientes categorías: desarrollo de producto, diseño industrial, organización del proceso productivo, logística industrial y ergonomía. Este programa que lleva en marcha desde el año 1990 ha atendido ha llevado a cabo más de 200 proyectos y en él han participado 160 empresas y más de 1.000 alumnos.

  OBJETIVOS

El alumno al final del curso, a través del proyecto en el que está trabajando, demostrará haber desarrollado competencias relacionadas con:

  1. a. Trabajo en equipo. Cooperando en mantener la marcha del trabajo de su grupo, atendiendo a las reuniones, suministrando información y desarrollando las labores que le hayan asignado.

  2. b. Compromiso de dar satisfacción al cliente. Percibiendo la necesidad de aportar valor a través de la solución a la que se llegue en cada caso.

  3. c. Definición del proyecto. Expresando con claridad la descripción del trabajo del proyecto que se propone llevar adelante para su cliente.

  4. d. Gestión del tiempo. Realizando estimaciones por adelantado del trabajo pendiente de realizar al efecto de la mejor coordinación del grupo.

  5. e. Comunicación. Presentando oralmente su proyecto ante un tribunal de profesores y el propio cliente donde se justifique la bondad de la solución aportada.

  6. f. Redacción de un informe técnico. Preparando en grupo un documento que recoja la solución que se propone para el cliente y que permita a éste llevarlo a cabo.

  7. g. Introspección. Reflexionando sobre aspectos de la experiencia que ha vivido colaborando en la realización del proyecto.


   EQUIPO DOCENTE

Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación

Juan Luis Cano Fernández (CU)
Rubén Rebollar Rubio (PTU)
María Jesús Saenz Gil de Gómez (PTU)
Iván Lidón López (PAY)
Fernando París Roche (PA)

Departamento de Psicología y Sociología

Fernando Gimeno Marco (PCD)

   ASIGNATURAS INVOLUCRADAS

Proyectos - Ingeniería Industrial

Proyectos de mejora en la Industria - Libre Elección

   MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Material Docente

Ficha de la Asignatura "Proyectos"

Presentación de la Asignatura "Proyectos"

Material Audiovisual


Artículos / Ponencias

 

Proyectos de Innovación Docente



Otros Materiales

VOLVER