En 2003 la DGA lanza la construcción de la Ciudad del Motor en Alcañiz con un parque tecnológico asociado. Con objeto de dar apoyo a las actividades de carácter social y técnicas relacionadas con esa iniciativa, se crea la Fundación MOTOENGINEERING de la que son patronos las instituciones siguientes:
-
ANESDOR (Asociación Nacional de fabricantes de vehículos de dos ruedas).
-
Junta GENERAL de Colegios de Ingenieros Industriales de España.
-
Federación Española de Motociclismo.
-
DORNA. Empresa organizadora del Campeonato del Mundo de MOTOGP.
-
CEZ (Confederación de empresarios de Zaragoza).
-
IAF (Instituto Aragonés de Fomento).
-
Ciudad del Motor de Aragón (MOTORLAND).
-
Universidad de Zaragoza.
MOTOSTUDENT es un desafío entre equipos universitarios de distintas UNIVERSIDADES españolas, europeas y del resto del mundo. Consiste en diseñar y desarrollar un prototipo de moto de competición de pequeña cilindrada 125 2t.
Para el propósito de esta competición, cada equipo universitario participante debe considerarse integrado en una empresa fabricante de motos de competición, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos dados.
La competición en sí misma es un reto para los estudiantes, donde estos en un periodo de tiempo de tres semestres han de demostrar y probar su capacidad de creación e innovación y la habilidad de aplicar directamente sus capacidades como ingenieros en comparación con los otros equipos de universidades de todo el mundo.
Las motos serán juzgadas en unas series de eventos tanto estáticos como dinámicos, que incluirán: exposiciones orales y de “stand”, inspecciones técnicas, demostraciones dinámicas, etc. Para poder evaluar y puntuar los proyectos, la competición tendrá un proceso de selección por fases.
Para que las motos y proyectos entren en competición o concurso deberán cumplir los requisitos previos de seguridad y funcionamiento indicados en el reglamento técnico, superando una inspección inicial y una prueba mínima de correcto funcionamiento.
Los equipos, que superen estos requisitos, competirán en la fase en la cual se evaluará el proyecto bajo el punto de vista estético, técnico y económico. Los equipos, que superen esta fase, deberán someterse a pruebas de banco y superar condicionantes mínimos de frenada, máximos de emisiones contaminantes y de resistencia de chasis, indicados en el reglamento.
Las motos que superen estas pruebas participarán en el concurso de pruebas dinámicas.
Los equipos preinscritos a día 15 de Enero del 2009 eran 22.
|