<

    APRENDIZAJE BASADO EN CASOS CLÍNICOS

Un grupo de profesores de la Facultad de Veterinaria nos hemos propuesto avanzar en el procedimiento basado en la discusión de problemas o casos clínicos reales mediante su difusión, bien en un curso paralelo o bien mediante la publicación por parte de los alumnos, supervisados por un profesor, de casos de interés en una revista profesional como Albéitar, experiencia que se inició en el año 2007.

Además de las ventajas que puede tener la metodología del caso como instrumento de aprendizaje de conocimientos clínicos, su difusión contribuye a desarrollar en el estudiante dos aspectos importantes, como son la iniciación al aprendizaje profesional y el desarrollo de competencias genéricas.

Contribuye a la formación de un profesional más ágil y adaptable a una realidad laboral cambiante en exigencias y capacidades. Constituye una aproximación a la demanda de las empresas, que cada vez valoran más la responsabilidad respecto al propio trabajo y a sus consecuencias, el espíritu de equipo, la capacidad para afrontar problemas poco estructurados y la capacidad para las relaciones humanas: comunicación, negociación, presentación personal, formalización de proyectos o trabajos en documentos escritos, etc.

  OBJETIVOS

Identificamos  lo que todavía se desconoce y vemos, en ese desconocimiento, un desafío para posteriores aprendizajes antes que un factor de desaliento o de conformidad en la ignorancia compartida.

Incrementar la capacidad para el aprendizaje del alumno por si mismo, de forma autónoma, e implicarle en el estudio de los problemas de una forma lógica, analítica y científica.

Aceptar la necesidad de obtener información de diversas fuentes, aprender a transmitirla, a preguntar a iguales críticamente, sin ofender ni sentirse ofendido.

Implicar al alumno en el uso de las nuevas tecnologías y su aplicación a la búsqueda bibliográfica y a la presentación de material científico-técnico.

El desarrollo de competencias genéricas, tales como la capacidad de organización del trabajo o el sentido de trabajo en equipo, prepara a los estudiantes para confiar en los demás integrantes del grupo y conocer las ventajas del trabajo cooperativo.

La difusión ayuda a los alumnos a comprender la utilidad de determinadas herramientas o procedimientos, la necesidad de cuidar la presentación, de una correcta redacción y ortografía, etc.

   EQUIPO DOCENTE

Departamento de Patología Animal (Patología General y Médica)

  1. Juan José Ramos Antón

  2. Luis Miguel Ferrer Mayayo

  3. Delia Lacaste Lozano

  4. Mª Teresa Verde Arribas

  5. Antonio Fernández Casasnovas

  6. Aurora Ortín Pérez

  7. Araceli Loste Montoya

  • Luis Figueras Ara

    Joaquín Pastor Meseguer

    Mª Carmen Marca Andrés

   ASIGNATURAS INVOLUCRADAS

Patología Médica y de la Nutrición (troncal 4º curso veterinaria)

Dermatología Veterinaria (Optativa – 5º curso)

Estudio de casos en clínica de rumiantes (libre elección)


   MATERIALES COMPLEMENTARIOS

Material Docente

-Presentación de la asignatura "El aprendizaje basado en casos clínicos"


-Presentación de Dermatología Veterinaria



-Presentaciones de los alumnos en Patología Médica y de la Nutrición

a) Equidos

b) Rumiantes

Material Audiovisual


Artículos / Ponencias

Otros Materiales

VOLVER