Hace no muchos años los departamentos de Geografía de las Universidades españolas, entre ellos el de la Universidad de Zaragoza, centraban sus esfuerzos en formar a futuros profesores de secundaria que fueran capaces de conseguir que sus alumnos repitieran de memoria los nombres de ciudades, ríos y montañas.
Sin embargo la sociedad actual ha comenzado a demandar personas que estén capacitadas para estudiar, interpretar y ofrecer soluciones a los nuevos problemas que generan la interacción del hombre con su medio, es decir, a los problemas territoriales.
Es por esto que la Geografía universitaria ha modificado el perfil de su docencia para formar no tanto a profesores de secundaria como a profesionales capaces de afrontar estas nuevas tareas. Cabe señalar algunos de los instrumentos de los que disponen los geógrafos entre los que destacan por su utilidad los Sistemas de Información Geográfica, la Teledetección y, como no, la Cartografía. Todos ellos ponen al servicio de la Geografía información convenientemente georreferenciada que permite un análisis de mayor calado.
En estas coordenadas se mueve en la actualidad el departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza que ha sido capaz de generar un contexto de trabajo e investigación en el que los recién licenciados puedan seguir formándose de manera práctica de tal forma que finalmente asuman aquellos trabajos que no presentan un perfil académico sino profesional. De este modo en la última década han surgido hasta cuatro empresas a modo de spin-off, aunque no bajo este formato, capaces de asumir los retos que la sociedad espera de la Geografía. Estas empresas son: ECOTER S. L., GEOTER Consultores, MAGISTER S.L., MASTERGEO S.L. |